![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Priora, Juan Carlos. "Don Francisco Hermógenes Ramos Mexía (o Mejía)". Buenos Aires. Editorial Casa Editora Sudamericana, 2008. 248 pags. | De Elia, Marcelo. "Los Ramos Mejía, Los de Elía 1749-1960". Press-in Soluciones Gráficas. 2006. 285 pags. Aquí se publican las 1ºs 17 pags. | Ramos Mejía, Enrique. "Los Ramos Mejía". Buenos Aires. EMECE Editores. 1988. 271 pags. | De Elía, Agustín Isaías. "Historia y tradiciones de viejas estancias Argentinas". Lara Producciones Editoriales. 2008. 87 pags. |
Libro "La Venida del Mesías en Gloria y
Majestad" de Manuel Lacunza, 1795? |
![]() |
||||
Copilado por el Dr. Gustavo Annessi El libro pretende profundizar el conocimiento de Ramos Mejía y el "Tratado de Miraflorres" de 1820 Versión en PDF aquí |
Foto: Tapa Edición 2008 Descargar Version 2020 completa 3 MB en documento PDF - 167 pags |
Descargar Version 2020 completa 3 MB en documento PDF - 167 pags |
"Don Francisco Hermógenes Ramos Mexía:" o Mejía
AUTOR: Dr. Juan Carlos Priora
Revolucionario en Mayo, defensor de los
pueblos originarios, empresario exitoso
y cristiano ortodoxo
Buenos Aires: Editorial Universidad Adventista del Plata y Asociación Casa Editora Sudamericana. Publicado el 22-9-2008
Con prólogo del Dr. Joaquín E. Meabe, investigador erudito, escritor fecundo y catedrático de la Universidad Nacional del Noreste (UNNE).
Es el resultado de 18 años de revisiones bibliográficas e investigaciones en archivos nacionales y particulares.
Se trata de una cuidadosa edición ilustrada con documentos, planos, tablas y fotografías, que fue posible gracias al trabajo conjunto de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Adventista del Plata y de la Asociación Casa Editora Sudamericana, desde 1905 al servicio de la cultura (248 páginas).
Priora
destaca la Figura de Don
Francisco Hermógenes Ramos Mejía (o Mexía) (1773-1828) fue un personaje singular
que armonizó perfectamente su exitosa actividad agropecuaria en la provincia de
Buenos Aires con una profunda reflexión filosófica y socio-política que lo
condujo a elaborar un pensamiento absolutamente independiente de las tendencias
vigentes en su tiempo. Además, estableció con los pueblos originarios, una mutua
relación de respeto y colaboración. Su pensamiento y este proceder novedoso le
trajo dificultades con el poder de turno. Sin proponérselo, fue precursor de un
gran movimiento intelectual mundial. Insuficientemente estudiado, no fue
debidamente valorado. Con esta investigación se rescata del olvido y se proyecta
a un pensador del que, aún hoy, tenemos mucho que aprender.
Dr. Juan Carlos Priora |
Nació en Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina (1939). Doctorado en Humanidades por el Kary Theological Seminary de California, USA, en 2013. Doctor en Educación Honoris Causa por la Universidad Adventista del Plata en 2017. Graduado en historia por la Universidad Nacional del Sur, Argentina (1967). Con estudios de posgrado en las Universidades Nacionales de La Plata y Córdoba (Argentina). La formación pedagógica la realizó con Elena M. Echegaray de Juárez, Susana M. N. A. de Cols y María C. J. Martí, Imídeo G. Nérici, Ezequiel Ander-Egg, Damián Bustos, Raúl Lorenzo Posse, Juan Carlos Olmedo, Nuria Cortada de Kohan, etc. Realizó estudios de teología en el Colegio Adventista del Plata y en la Universidad Adventista del Plata. Sus áreas de preferencia son Filosofía de la Historia, Historia del Pensamiento y Filosofía de la Educación. Ejerció la docencia activa entre 1958 y el 2001 cuando se retiró. Recorrió todo el escalafón en la enseñanza media desde auxiliar de disciplina hasta rector, en instituciones oficiales de gestión estatal y privada. Desde 1979 comenzó a ejercer en el nivel terciario y a partir de 1991 en el nivel universitario.
Fue coordinador adjunto del proyecto de creación de la Universidad Adventista del Plata y luego Decano de la Facultad de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales (1990-1994) de la misma. En el extranjero dictó clases y cursos en instituciones educativas de: California (USA), Colombia, México, Venezuela y Uruguay. El 23 de junio 2007 la Universidad Adventista del Plata (Argentina) lo designó Profesor Emérito Vitalicio. Autor de seis libros: La naturaleza del hombre y el fin de la historia (1992); El Nuevo Orden Mundial y el Fin de la Historia (1994); Nuevo Orden Mundial, Posmodernidad y Fin de la Historia (USA, 2004 y 2007); La Ciencia Histórica y la Fe. Una perspectiva trascendente para interpretar y enseñar la historia (2007); Don Francisco Hermógenes Ramos Mexía: Revolucionario en Mayo, defensor de los pueblos originarios, empresario exitoso y cristiano ortodoxo (2008), La Educación Argentina: Del Centenario al Bicentenario (2008, inédito); 16 ensayos, varias investigaciones, la más importante: “El pensamiento independiente del patricio don Francisco Hermógenes Ramos Mexía (1773-1828)”, 2002 [550 pp.]), cinco syllabus y unos 120 artículos de divulgación. Fue redactor de libros y revistas (1975-1978) en la Asociación Casa Editora Sudamericana (Bs. As.).
Actualmente (2020), aunque está jubilado, dicta cursos, conferencias, seminarios y orienta tesis de grado e integra el Consejo Editorial de la Revista Enfoques de la Universidad Adventista del Plata. Está casado, tiene dos hijos y cuatro nietos.
PARA COMUNICARSE CON EL AUTOR
Mail: priorajc@hotmail.com
Página Web del autor: http://jcpriora.blogspot.com
PARA OBTENER EL LIBRO (datos 2015) DIRIGIRSE A:
Editorial ACES: Tel: (+54) 11 5544 4800 - Tel web: (+54) 11 5544 4848 - Opción 5 - Fax: (+54) 0800-122-2237
Compra On Line: https://editorialaces.com
LIBRERIAS:
Gran Buenos Aires: Librería Florida, Avda. San Martín 3472, (1604) Florida Oeste, Buenos Aires. Tel. 011-4730-4129
Ciudad de Buenos Aires, Capital Federal: Librería ABo - Uriarte 2441 - (a 200 metros de Plaza Italia y a 50 metros de Av. Santa Fe al 4200) - Barrio de Palermo - CP 1425 Buenos Aires. ventas.abo@adventistas.org.ar
Bahía Blanca: Librería Inspiración, España 46, inspiración@bvconline.com.ar
Entre Ríos: Librería Belgrano, 9 de Julio 77, (3103) Libertador San Martín, Prov. de Entre Ríos
Resto del país: Consultar a la Asociación Casa Editora Sudamericana, Avda. San Martín 4555 (1604) Florida Oeste, Tel. (011) 4760-2426 (líneas rotativas). E-Mail: ventas@aces.com.ar
(1988 Ed. Emece, 272 pag.) |
Contratapa, Editorial. Emece 1988 |
"Los Ramos Mejía - Apuntes Históricos"
AUTOR: Enrique Ramos Mejía
(Buenos Aires: Editorial EMECE Editores, 1988)
PUBLICADAS EN ESTA WEB, 36 páginas referidas a "Francisco Ramos Mejía"
"El culto de la familia - decía Osvaldo Loudet - es el más sagrado de todos. El que no lo practica se debilita en la lucha y se pierde en el tumulto social." Con esa idea en mira, se han escrito estos interesantes apuntes históricos sobre la familia de los Ramos Mejía.
Matías Ramos Mejía 1810-1885 |
María Antonia de Segurola (madre:1788-1860) |
Desfilan aquí sucesivos miembros de la familia: Gregorio, nacido en Sevilla y llegado a Buenos Aires en 1749, donde culminó su actuación en el Cabildo como Regidor Decano. Francisco Hermógenes, personalidad fascinante, "virtuoso misionero de paz y riqueza", quien convivió con los indios al sur del Río Salado; Matías, que luchó contra Rosas con los "Libres del Sur"; los hermanos Francisco y José María, abogado uno, médico el otro, ambos historiadores, autores respectivamente de "El federalismo argentino" y de "Rosas y su tiempo" y "Las multitudes argentinas".
Aquí se describe la historia de una familia unida sin duda, de manera entrañable con la historia del país. (272 páginas).
EL AUTOR: Enrique Ramos Mejía
Enrique Ramos Mejía |
Fue abogado y doctor en jurisprudencia, fue profesor de derecho penal en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y Juez de la Cámara Federal de la Capital Federal hasta 1973. Miembro de número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, ha participado en congresos nacionales e internacionales, publicado numerosos artículos sobre esa disciplina en revistas nacionales y extranjeras y ensayos sobre temas históricos en el diario La Nación de Buenos Aires. El autor ha fallecido.
LIBRO AGOTADO
Se está gestionando el permiso para su publicacion on line
"Los Ramos Mejía, Los de Elía, 1749 - 1960"
AUTORES: Agustín y Marcelo de Elía
(publicado en 2006)
(Buenos Aires: Press-in Soluciones Gráficas. 285 pags.)
"En esta obra se menciona a los hombres y mujeres que intervinieron en los pasos y tropiezos de nuestra historia. Han pasado empero tantas cosas desde 1810 hasta hoy, que incluso este trabajo literario, a pesar de ser específicamente familiar, sería escaso. No importa: su verdadera trascendencia pertenece a la trascripción de lo vivido y conocido por nuestros antepasados. Ellos han sido personas entre otras, amigas y enemigas, que también dieron sus bienes y felicidad para dar forma al país que a veces conocemos y otras nos sorprende. Ellos supieron de las necesidades físicas y espirituales que la época les impuso, y padecieron las arbitrariedades e injusticias que a veces los hombres emplearon para con sus iguales. Y sin importar cuál haya sido el resultado, el coraje y la inteligencia con los cuales actuaron constituyen un ejemplo para los que vinimos después.
Nos quedan sus heroicos recuerdos, de
las guerras y los duros trabajos que les permitieron sobrevivir y progresar en
el país; recuerdos tan valiosos que nos impulsan a consignarlos definitivamente,
para no abandonarlos a los avatares de la memoria oral ni perderlos en el
futuro" EL AUTOR
EL AUTOR: Marcelo de Elía (fallecido)
Agustin Isaías de Elía Autor de los apuntes |
Marcelo de Elía Recopilador |
LIBRO en papel AGOTADO
PUBLICADAS EN ESTA WEB SOLO INICIO hasta pag. 17
- doc en Word con índice y paginación igual al original
"Historias y tradiciones de viejas estancias Argentinas"
(publicado en 2008)
(Lara Producciones Editoriales. 2008. 87 pags.)
Don Agustín Isaías de Elía (1890-1960) escribió un conjunto de apuntes que se guardaron durante 45 años. Su hijo, Marcelo de Elía, con el aporte entre otros de Alejandro Etchart, publicó en octubre de 2005 el libro "Los Ramos Mejía y los de Elía (1749-1960)". Entre los apuntes originales de Don Agustín se hallaban unas hojas, que nunca se publicaron, y en las que el autor relata sus experiencias en los pagos de Monsalvo (hoy Maipú).
Don Agustín Isaías de Elía |
EL AUTOR: Agustín Isaías de Elía (1890-1960)
LIBRO AGOTADO
Apuntes en el Bicentenario del histórico acuerdo de 1820"
Dr. Gustavo Annessi Compilador |
Compilador: Dr. Gustavo Annessi
(publicado en papel en 2020 - Versión en PDF clic en portada)
Diseño y Edición: CESMa - Centro de Estudios Sociales de Maipú y el CIIE - Centro de Capacitación, Información e Investigación Educativa de Maipú-
Año 2020. 117 pags.
"El 7 de marzo de 1821 se firmó un tratado histórico
entre el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y Francisco Ramos Mejía que
representaba a varios caciques asentados en una amplia zona, desde Miraflores
hasta las sierras de Tandil.
Este tratado, que duraría unos pocos meses, fue el
primero de los intentos en el que se imaginó la posibilidad de convivencia entre
el blanco y los pueblos originarios a través de la construcción de puentes
transitables en ambas direcciones.
A pesar del poco tiempo que vivió Ramos Mejía en
Monsalvo, lo convirtieron en una figura trascendental de nuestra historia
local., ya que fue uno de los pioneros en ocupar dicho territorio y
fundamentalmente por mantener una relación amable y comprensiva con quienes eran
los verdaderos dueños de estas tierras, los pueblos originarios.
Sin embargo la figura de Ramos Mejía y el Tratado de
Miraflores se presentan desdibujados en nuestra historia y este libro se propone
profundizar el conocimiento y visibilizar este período histórico determinante
para nuestro país y tan significativo a nuestra identidad".
El
Dr. Gustavo Annessi
Director del Centro de Capacitación,
Información e Investigación Educativa de Maipú (CIIE). Es Doctor en Geografía
por la Universidad Politecnica de Valencia, España (UPV). Ha estudiado su
Maestría en Educación en la Universidad de Reims y en la Universidad Nacional
del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tiene estudios de Turismo
Rural en la Univesidad Internacional de Andalucia.
Es Profesor de
Geografía y Licenciado en Geografía. Facultad de Ciencias Humanas – Universidad
Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Especialización a
nivel de Postgrado. XXIX CURSO INTERNACIONAL DE GEOGRAFIA, Centro Panamericano
de Estudios e Investigaciones Geográficas (CEPEIGE), Instituto Panamericano de
Geografía e Historia (IPGH), Organización de los Estados Americanos (OEA),
Quito-Ecuador.
Ha publicado más de treinta artículos de investigación en
revistas de Argentina, Ecuador, Francia, España, Rumania, Colombia, entre otros
y participado en congresos en Argentina, Chile, Francia y España.
Ha
publicado varios libros sobre de Geografía y educación sobre Maipú y la región
pampeana del sur de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Reside en la
ciudad de Maipú
Menú Web Gral.:
RAMOS MEJÍA: INICIO - Historia completa - Historiadores, artículos - Sus creencias - Trascendencia - Descendientes - Admiradores - Literatura - Videos y Fotos -- Otros Próceres - Opiniones -- Eventos Próximos -- Noticias - MUSEO: INICIO - Historia - Ubicación - Por dentro - Por fuera - Horario de visitas - Visitantes ilustres - Socios - Benefactores - Literatura - Videos y Fotos - Opiniones - Eventos Futuros -- Noticias -Legislaciones - PRÓCERES: Manuel Belgrano - Otros LIBERTAD RELIGIOS - NOTICIAS: Publicadas - Próximos Eventos - Opiniones - CONTÁCTENOS: Contáctenos x Mail - Contactos varios - OTRAS WEBs: Historiadores - Opiniones Académicas - Otros sitios
- ESTA WEB: Mapa del Sitio - Webmaster - MATERIALES GRATIS OFRECIDOS: - por Mercado Central - por Asoc. Amigos - por Adventistas